ページ読み込み中のエラー。
ページを更新してください。 それでもうまくいかない場合、ネットワークの問題が考えられます。自己テストページ で、ページの読み込みができない理由を見つけることができます。
可能性のあるネットワークの問題をさらに調べるかまたはサポートに連絡して ヘルプを得てください。

Historia National Geographic Especiales

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
雑誌

Conoce de forma amena y rigurosa los últimos hallazgos y descubrimientos históricos a través de fotografías, textos, mapas y reconstrucciones.

PRESENTACIÓN

DE LOS SEVEROS A LA TETRARQUÍA • En un contexto de crisis social y económica, el siglo iii contempló la primera gran quiebra del imperio romano, que se enfrentó a la reestructuración político-cultural, dificultades militares, crisis del modelo urbano y disminución de la autoridad imperial. los años de la anarquía militar propiciaron la asunción al trono de soldados de origen humilde. diocleciano y la tetrarquía consiguieron restaurar la estabilidad del imperio.

Leptis Magna, la urbs tripolitana del emperador Septimio Severo • En el siglo i a.C., Augusto creó la provincia única de África y transformó Leptis Magna en una gran ciudad, concediéndole estatuto de ciudad inmune y libre, es decir, autónoma y libre de impuestos, y remodelando su plan urbanístico. Septimio Severo, oriundo del lugar, llevó la urbe a su apogeo.

LAS TERMAS DE CARACALLA, UN LUJO PARA LOS ROMANOS

Guerra con Partia: Sapor I contra Roma • Sapor I era hijo de Ardacher I, fundador de la dinastía sasánida que reinó en Persia durante más de cuatro siglos. Éste había iniciado una cruenta guerra contra Roma, y Sapor prosiguió la estrategia de su padre.

LA TETRARQUÍA, UNA FÓRMULA DE ESTABILIDAD

Diocleciano, el nuevo mapa y la reforma administrativa • La reorganización del imperio por parte de Diocleciano, que culminó hacia el año 297, respondió a la voluntad de hacer frente a la inestabilidad política, pero también a los enemigos de Roma. Para ello se dotó al sistema imperial de una nueva estructura, evitando la concentración de poder en manos de gobernantes provinciales y jefes militares que habían favorecido las usurpaciones de las épocas precedentes.

La persecución del cristianismo durante el gobierno de Diocleciano • En el año 303, los augustos Diocleciano y Maximiano y los césares Galerio y Constancio Cloro abolieron los derechos de los cristianos en todo el territorio imperial. Al mismo tiempo, les obligaron a cumplir con los deberes tradicionales de las localidades donde vivían. De este modo comenzó la persecución más sangrienta padecida por los seguidores de Cristo.

Los nabateos contra Roma • Los nabateos se opusieron largo tiempo a la dominación romana. Algunas de sus ciudades, como Petra y Palmira, constituyen unos de los centros urbanos más fascinantes de la Antigüedad.

El imperio de las caravanas

Palmira, una ciudad distinta

DE CONSTANTINO A TEODOSIO • Tras las dificultades del siglo iii, la autoridad política se recuperó gracias a emperadores como diocleciano y constantino, capaces de liderar el proyecto imperial. la tetrarquía fomentó la descentralización del gobierno, pero llevaba en su seno el germen de la consolidación de las diferencias entre oriente y occidente. la revitalización política del siglo iv quedó para siempre asociada a la división del imperio.

Puente Milvio: la batalla que cambió la faz del mundo romano • En este puente, situado sobre el Tíber, al norte de Roma, se enfrentaron Constantino y Majencio. Éste cortó primero el acceso a la ciudad, pero luego cambió el plan de combate: construyó un pontón para desplegar sus líneas en la otra orilla del río y atacó confiado en su nueva arma, la caballería pesada.

El bautismo y la muerte de Constantino el Grande • Sorprendido por la enfermedad en Anatolia, cuando se apresuraba hacia su capital, Constantino fue bautizado por el obispo Eu-sebio de Nicomedia, albacea del emperador, que fue patriarca de Constantinopla bajo el reinado de Constancio II.

EL ARCO DE CONSTANTINO COMO SÍMBOLO DE PODER

La Iglesia y Constantino: el Concilio de Nicea • Cuando acabó de conquistar el Imperio...

フォーマット

  • OverDrive マガジン

言語

  • スペイン語; カスティーヤ語